Para apoyar financieramente CIMA, Ayud’Art vende artículos de artesanía peruana en Francia. Para que nuestra acción sea la más justa y equitativa posible, compramos directamente la artesanía en el Perú, en la ciudad o en el campo, a pequeños productores, sin intermediarios, conformándonos al coste de producción que ellos enuncian, sin aplastar su margen comercial, y esto, cualquiera que sea el volumen de compra de Ayud’Art.
Nuestra elección se ha orientado hacia familias modestas que no pertenecen a ninguna cooperativa identificada y estructurada, a ningún grupo de compras, y que no tienen el label oficial «comercio justo» porque son a menudo analfabetas, aisladas y poco organizadas. Nos tomamos a pecho conocer personalmente a cada familia de productores que seguimos en el tiempo y a quien visitamos al menos una vez al año. La mayor parte de nuestros productores viven en zona rural. Deseamos permitirles producir el fruto de habilidades ancestrales y evitar así el éxodo rural que conduce a muchos niños al centro CIMA.
Con esta iniciativa, Ayud’Art, desea actuar en varios niveles:
- Proporcionar un ingreso digno a artesanos en su mayor parte modestos,
- Concientizar el público francés a la cultura peruana y a una iniciativa por un comercio más justo,
- Participar concretamente en los proyectos de CIMA, transfiriéndole el beneficio de las ventas realizadas.
Jessica es nuestro contacto en Lima. Agente de tránsito aduanero, es un intermediario valioso que gestiona una parte de las compras de artesanía, las relaciones con nuestros productores y la exportación de la artesanía hacia Francia. Es el eslabón indispensable en la cadena del comercio ético de Ayud’Art.
En Francia, Ayud’Art pertenece a la red Lorena, territorio de comercio justo. Tenemos el gusto de presentarles el trabajo de nuestros productores:
![]() Sergio, |
||
|